
Abreviaturas en inglés, ¿las conocemos todas?
Hay palabras cortas que resumen a otras más largas en cualquier idioma. Estas son las que conocemos por abreviaturas. Las vemos constantemente y en cualquier parte; pero donde más aparecen hoy por hoy es en los medios sociales.
Conocedores como somos de la importancia que éstas tienen y asumiendo la realidad de que hoy en día los clientes, empleados, colaboradores, proveedores, competencia… es decir, TODO se mueve y está presente a través de las redes, hemos decido dejar hoy en nuestro blog unas cuantas abreviaturas en inglés y su significado, que aparecen frecuentemente en los emails y en las redes sociales. Saber su significado nos dará cierta ventaja.
ABREVIATURA | INGLÉS | ESPAÑOL |
AFK | Away From Keyboard | El usuario se ha levantado del teclado (FB) |
AKA | Also Known As | También conocido como |
ASAP | As Soon As Possible | Lo más pronto posible |
BTW | By The Way | Por lo tanto |
BFF | Best Friends Forever | Mejores Amigos por Siempre |
BRB | Be Right Back | Ahora Vuelvo (FB) |
DYI | Do It Yourself | Hágalo usted mismo |
ID | Identification | Identificación |
FAQ | Frequently Asked Questions | Preguntas Frecuentes |
FYI | For Your Information | Para su Información |
IDK | I Don’t Know | No lo sé |
LOL | Laughing Out Loud | Reír a carcajadas |
NWT | New With Tags | Nuevo aún con etiquetas |
OMG | Oh My God (Goodness) | ¡Ay Dios mío! |
PIN | Personal Identification Number | Nº de Identificación personal |
TGIF | Thank God Is Friday | Gracias a Dios es Viernes |
TTYL | Talk To You Later | Hablamos después |
VIP | Very Important Person | Persona muy importante |
ALGUNAS DE LAS ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES EN TWITTER Y FACEBOOK
EN
Abreviatura internacional correspondiente a la lengua inglesa (English). Suele ponerse entre corchetes para indicar que el enlace incluido en un tuit es un contenido en inglés. Se trata de una norma de cortesía que rara vez se aplica, ya que los contenidos en inglés son omnipresentes en la Red.
FA (#FA)
Hashtag usado en Twitter. Significa “Follow Always”, “seguir siempre” (como alternativa a #FF, “Follow Fryday”). Si hacemos una búsqueda por este hashtag, normalmente obtendremos resultados que nada tienen que ver, ya que se utiliza muy poco y coincide con otras abreviaturas (por ejemplo, las siglas del partido “Frente Amplio” de Uruguay).
FB
Abreviatura de Facebook.
FF (#FF)
“Follow Friday”. Hashtag usado en Twitter. Es una tradición tuitera muy consolidada, aunque parece que se está desvirtuando. Consiste en recomendar los viernes las cuentas más interesantes de la semana para seguirlas o para echar un vistazo a su actividad reciente (aprovechando el fin de semana).
Ejemplo:
#FF @NOMBREusuario1 @NOMBREusuario2 @NOMBREusuario2 …. Hay quien usa este signo sin mas pero si respetamos la tradición, los #FF se hacen los viernes.
GTG
“Got To Go”, “me tengo que ir”. Una forma habitual de poner fin a una conversación en chats que también suele verse en Twitter (rara vez entre hispanohablantes).
HTH
Abreviatura de “Hope that helps”, “espero que sirva de ayuda”. Se usa habitualmente cuando se responde a una duda o consulta de otro usuario.
IMO
Abreviatura de “In my opinion”, “en mi opinión”. Hay una versión más antigua, anterior a Internet, con una H (de “humble”, “humilde”) intercalada: IMHO (“en mi humilde opinión”).
IN (#IN)
Si tienes las cuentas enlazadas, y dependiendo de tu configuración, el hashtag #in sirve para que un tuit aparezca también como actualización de estado en LinkedIn
J/K
Se usa para indicar que se está bromeando (“just kidding”) pero muy poca gente la conoce, así que en estos casos es más recomendable limitarse a guiñar un ojo: “;-)”. También se usa sin la barra: “JK”.
LI (#LI)
Abreviatura de LinkedIn. Si tienes enlazadas tus cuentas de Twitter y LinkedIn, dependiendo de tu configuración, el hashtag #li sirve para que un tuit aparezca también como actualización de estado en LinkedIn. El problema de usar esta opción es que añadimos un hashtag que ocupa 3 caracteres y no aporta nada a nuestros seguidores, ya que es una referencia de uso “interno”. Como alternativa, también sirve #in para conseguir este mismo efecto.
En lugar de estas soluciones, “#in” o “#Li”, los profesionales de los medios sociales suelen usar herramientas como HootSuite para publicar simultáneamente en varias redes.
LOL
Abreviatura de “Laughing Out Loud”, que podría traducirse por “reírse a carcajadas” o “partirse de risa”. Su uso está muy extendido en todo el mundo.
MT
Dependiendo del contexto, puede significar varias cosas, lo que provoca cierta confusión.
En Twitter, MT es “Modified Tweet” o “tuit modificado”. En un contexto de chat o de juego online, MT puede ser “Miss Type” o “Miss Tell”, expresiones que se usan para indicar que el texto recién escrito es erróneo, porque se ha escrito mal o porque se ha mandado por un canal equivocado (lo han visto personas a las que no estaba dirigido).
MRT
En Twitter, equivalente a MT. Es decir, “retuit modificado” (Modified Re-Tweet).
NSFW
Esta abreviatura nos indica que acceder a un contenido puede no ser conveniente si estamos en el trabajo. Ya lo sabes, si estás en una oficina en planta diáfana y todo el mundo puede ver u oír lo que sucede en tu pantalla, piénsatelo dos veces antes de abrir un enlace acompañado de las siglas NSFW, “Not Suitable For Work” (o según otras versiones “Not Safe For Work”).
PlsRT
Significa “Please, Re-Tweet”, “por favor retuitear”.
RThx
abreviatura contraída que se usa para dar las gracias por un retuit. Se usa bastante en países anglosajones pero se ve con menos frecuencia entre hispanoablantes.
RT
Significa “Re-Tweet”, o lo que es lo mismo, “reenviar un tuit”. Hacer un RT no significa un apoyo expreso al contenido del mensaje original sino simplemente un deseo de compartir algo que se considera interesante o relevante. Para indicar que el mensaje que enviamos es un retuit de un tercero, y no un mensaje original nuestro, se colocan delante las siglas RT seguidas de una mención al autor y a continuación el mensaje íntegro.
Thx
Abreviatura de “thanks”, “gracias”. Usada en conversaciones de chat y actualizaciones de estado. En ocasiones también TKS y TY.
TL
Timeline o “línea temporal”, un término que en castellano suele traducirse por “cronología”. Se refiere a la sucesión de mensajes, actualizaciones de estado o contenidos que podemos ver en una red social.
”Bienvenido a mi TL” es una fórmula muy común en Twitter para saludar a los nuevos seguidores.
TMB
“Tweet Me Back”. En Twitter, abreviatura de “contestame” (responde a mi tuit).
TT
“Trending Topic”, o ‘tema del momento’ en Twitter. Son los términos más comentados por los usuarios y que por tanto “marcan tendencia”.