Top

Una de las mayores preocupaciones cuando tenemos previsto marchar al extranjero a estudiar idiomas es qué meter exactamente en la maleta. Preparar el equipaje puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza, y es lógico ponerse nervioso ante la idea de decidir qué llevar o qué no llevar. Como no es una tarea fácil, os vamos a dar algunos consejos útiles y sencillos para hacerlo más llevadero, porque en el fondo se trata de ser prácticos, empezar a hacer los preparativos con antelación y tener en cuenta ante todo cuál va a ser nuestro destino, qué climatología nos espera y por cuánto tiempo permaneceremos allí.

Quienes a día de hoy tenemos hijos pequeños, pertenecemos a esa generación de padres que durante nuestra infancia jamás vimos ni películas ni dibujos animados en versión original. Históricamente en nuestro país, la televisión y el cine siempre han estado doblados al castellano, incluso hoy el consumo de películas, series y demás productos audiovisuales se realiza mayormente en castellano. ¿Es éste uno de los motivos por los que en España tenemos un nivel general de inglés tan bajo? ¿Sería mejor nuestra comprensión y habla del inglés si de forma natural estuviéramos habituados a escucharlo en la tele o en el cine? Es posible. Por suerte para los que ahora son niños, existen muchas posibilidades de acercarse al inglés, por ejemplo, a través de la opción dual que tienen los canales para niños de la TDT, e incluso mediante páginas web con contenidos audiovisuales infantiles en este idioma.

Si eres joven y estás estudiando, si quieres aprender de verdad un idioma, si te preocupa tu futuro profesional y no ves salidas laborales en España, porque en nuestro país los horizontes laborales están muy acotados y cada vez es más difícil encontrar prácticas, sobre todo remuneradas, no lo dudes. Es el momento de irte fuera, salir al extranjero, buscarte la vida y aprovechar las opciones laborales que ofrecen otros países, con la ventaja de que además aprenderás un nuevo idioma, con fluidez, con naturalidad, porque no hay nada mejor para hablar y conocer una nueva lengua que estar en contacto con gente que habla ese idioma en la calle, en el súper, en el trabajo, en un bar o en una cafetería.

La adolescencia es una época complicada, todos la hemos pasado. Dejas de ser un niño y te empiezas a dar cuenta de cómo ha cambiado tu pensamiento y tu visión de la vida en los últimos meses. Inconscientemente cambias tus prioridades, siempre tienes ganas de pasar tiempo con tus amigos, la cantidad de deberes y el nivel de estudio se incrementa; descubres el mundo de la noche, pasas horas jugando a la videoconsola, haces deporte casi a diario,… y sin darte cuenta, empiezas a notar que te faltan horas para hacerlo todo.

A lo largo de la vida, nos encontramos en situaciones en las que saber sólo español no es suficiente. Esa sensación cada vez más generalizada, en la que te das cuenta de que el inglés es realmente necesario.

Situaciones comunes como no saber responder cuando están comprobando ese “nivel medio-alto” de inglés en una entrevista de trabajo, ir de viaje al extranjero y ser incapaz de preguntar por un lugar o por un artículo en un comercio; consultar una página web extranjera y solo ver las fotos que acompañan a las publicaciones…