Top

Cuentos infantiles para aprender inglés

Los primeros años de la infancia son el momento idóneo para que nuestros hijos aprendan idiomas, por eso es importante ofrecerles métodos que resulten educativos y, al mismo tiempo, divertidos, para motivarles a aprender inglés, iniciándoles en el aprendizaje lo antes posible y de la manera más natural que se pueda. Los cuentos son una herramienta perfecta para que los niños descubran el mundo, los conceptos de bondad y maldad, y otras cualidades humanas que imitar o que rechazar. Podemos aprovechar la fascinación que les producen las buenas historias bien contadas y bien ilustradas, para que vayan incorporando el inglés a su vida cotidiana. Los cuentos, además, tienen una estructura gramatical muy sencilla, sus frases son fáciles de comprender y utilizan un vocabulario adecuado para los niños, sin tecnicismos ni términos complejos. Por otro lado, el componente visual de los cuentos les va a servir para comprender mejor la narración y que así el niño identifique lo que oye y lee con lo que está visualizando.

Leer cuentos a nuestros hijos, aparte de ser algo que les encanta, va a permitirles aprender mientras se divierten. Aproximándose a los libros infantiles, los niños aprenderán su propio idioma, sus palabras y su léxico. Y si lo que tienen delante son narraciones en inglés, vamos a darles una excelente oportunidad para el aprendizaje de este idioma.

La hora del cuento
Para que los niños se aficionen a la lectura es importante crear una rutina y que haya un momento del día dedicado a «la hora del cuento». El cuento de buenas noches, el rato de lectura tranquila con papá o mamá en el sofá son una de las actividades preferidas de los niños más pequeños. Sentarnos con nuestros hijos y leerles un cuento o que ellos lo lean, será un momento de relajación en el ajetreo diario y nos permitirá a padres e hijos estar en compañía y disfrutar de un momento agradable y distendido.

Una herramienta educativa
El poder de los cuentos no se limita a estrechar los lazos familiares o divertir y entretener a los más pequeños, son también una excelente herramienta educativa. Ayudan a fomentar el interés por la lectura desde edades tempranas y significan un importante instrumento que les va a permitir desarrollar capacidades lingüísticas, comunicativas, de comprensión y expresión, tanto oral como escrita. Además, los cuentos poseen siempre enseñanzas importantes, y sus moralejas o la heroicidad de sus personajes les van a dar importantes ejemplos a seguir.

Leerles en inglés
Leer a nuestros hijos cuentos en inglés va a ser una buena manera de iniciarles en el aprendizaje de esta lengua, para ellos será muy beneficioso habituarles desde pequeños a escuchar este segundo idioma. Si no nos sentimos capaces de hacerlo, porque nuestro inglés es insuficiente o no estamos familiarizados con la pronunciación correcta, existen opciones como los audiolibros en inglés, con los que nos aseguraremos que nuestros hijos escuchan el idioma en su pronunciación nativa.

La elección de los cuentos
Para iniciar a los niños en la lectura en inglés podemos buscar editoriales que publican narraciones en este idioma. Existen muchos títulos disponibles en esta lengua, lo mejor será buscarlos en librerías infantiles especializadas o en grandes librerías que tengan una buena selección de literatura infantil y juvenil. Al elegir, deberemos tener en cuenta que el contenido de la obra se adapte a la edad del pequeño, que la tipografía sea de fácil interpretación y de un tamaño adecuado, que la temática y el vocabulario estén adaptados a la edad de nuestro hijo, para que les resulte asequible, y que el cuento posea cuantas más ilustraciones mejor. Para niños de 0 a 2 años hay libros con botones y sonidos para aprender a pronunciar formas, colores, números y animales en inglés. Para niños de a partir de 3 años hay ediciones en inglés de álbumes ilustrados, libros de pasatiempos y pegatinas, de actividades y para colorear, libros pop-ups con solapas y lengüetas para aprender las primeras palabras en inglés o libros con canciones. Para niños de más de 10 años podremos elegir novelas juveniles en inglés.

Ilustraciones, audiolibros y cuentos bilingües
Para facilitar la comprensión de los cuentos infantiles en inglés, a los niños les va a ser de gran ayuda el que vayan acompañados de ilustraciones que les hagan comprender mejor aquellas palabras que no entiendan totalmente. Otra alternativa, si los cuentos totalmente en inglés nos parecen demasiado complicados para el nivel del niño, son los cuentos bilingües. Estos cuentos nos permiten leerlos tanto en inglés como en español, y al tener la posibilidad de comparar las narraciones en ambos idiomas de forma intuitiva, vamos a facilitar al niño el proceso de relacionar e identificar las palabras en uno y otro idioma. También son muy útiles los cuentos bilingües con CD-audio en inglés, porque así los niños escucharán la narración inglesa con su pronunciación correcta.

Mejor cuentos conocidos
Caparucita roja, El patito feo, Blancanieves, Los tres cerditos, Peter Pan, Pinocho, Alicia en el país de las maravillas, Juan sin miedo, La bella durmiente, Hansel y Gretel, Pulgarcito, El gato con botas. Estos y otros cuentos tradicionales, que seguro nuestros hijos ya conocen en castellano, serán muy útiles si los descubren en inglés. Porque, al estar familiarizados con sus personajes y con sus historias, podrán comprender cuál es el vocabulario de estos cuentos en lengua inglesa, y redescubrir estas mismas narraciones desde su texto en inglés.

Cuentacuentos en inglés
Hay librerías infantiles que ofrecen talleres de lectura y de cuentacuentos con distintas temáticas y destinados a niños de diferentes edades, muchas veces nos dan la posibilidad de escuchar cuentacuentos en inglés. Será una actividad muy entretenida para nuestros hijos y con la que aprenderán además la pronunciación correcta.

Cuentos en internet
Además de adquirir cuentos en inglés o bilingües para la biblioteca propia, podemos echar mano de los recursos disponibles que hay en internet. Muchas webs ofrecen lecturas infantiles en inglés en distintos formatos: lecturas en inglés o bilingües, videocuentos o audiocuentos. Os recomendamos sitios como Bilingual Readers, un blog donde poder disfrutar de una biblioteca virtual bien amplia con cuentos actuales y también clásicos como los de los hermanos Grimm o H. C. Andersen. El portal Storynory, que recopila en formato audio y escrito numerosas narraciones organizadas por categorías, historias originales, obras clásicas y cuentos educativos para enseñar valores, o Story time For Me, una librería on line gratuita, que permite a padres e hijos disfrutar de la lectura de libros animados multimedia y en inglés.

No Comments

Post a Comment