Top

Dibujos animados en inglés, una forma divertida de que nuestros hijos aprendan

Quienes a día de hoy tenemos hijos pequeños, pertenecemos a esa generación de padres que durante nuestra infancia jamás vimos ni películas ni dibujos animados en versión original. Históricamente en nuestro país, la televisión y el cine siempre han estado doblados al castellano, incluso hoy el consumo de películas, series y demás productos audiovisuales se realiza mayormente en castellano. ¿Es éste uno de los motivos por los que en España tenemos un nivel general de inglés tan bajo? ¿Sería mejor nuestra comprensión y habla del inglés si de forma natural estuviéramos habituados a escucharlo en la tele o en el cine? Es posible. Por suerte para los que ahora son niños, existen muchas posibilidades de acercarse al inglés, por ejemplo, a través de la opción dual que tienen los canales para niños de la TDT, e incluso mediante páginas web con contenidos audiovisuales infantiles en este idioma.

Sin duda, si como padres nos preocupa que nuestros hijos aprendan inglés, ya que será un idioma al que en el futuro le sacarán un gran rendimiento, será muy beneficioso que les habituemos desde pequeños a escuchar este segundo idioma. Una opción perfecta es ponerles dibujos animados en inglés, ya que contribuiremos a iniciarles en esta nueva lengua de una forma divertida, porque pocas cosas les gustan más que los dibujos. Además, los papás hemos de tener en cuenta que, para asegurar que una lengua se aprenda de forma natural, se hable sin acento y con fluidez, conviene iniciar el aprendizaje lo antes posible y de la manera más natural que se pueda.

¿Y qué opciones concretas podemos brindarles a nuestros hijos para que de una forma cotidiana se aproximen al inglés? Lo primero, hemos de pensar que, en lugar de “enseñar” inglés a los niños, se trata de que “vivan” en inglés sus experiencias cotidianas, igual que lo hacen en casa con la lengua materna que nosotros mismos les enseñamos. Además, seguramente no seamos nosotros los más indicados para servir de modelo al niño en el habla del inglés, y aquí es muy importante que el modelo que les mostremos sea el correcto, y el inglés que escuchen sea nativo. Como lo ideal sería que nuestros hijos viviesen inmersos en un ambiente en inglés el máximo número de horas al día, lo que nos resultará muy positivo será ofrecerles en casa todas las oportunidades que les ayuden a captar el idioma lo antes posible.

Algunas buenas ideas son ponerle canciones en inglés, acostumbrarle a ver las películas y dibujos animados en versión original, ponerles canales en inglés en la tele o elegir la opción en versión original que los canales infantiles ofrecen en sus emisiones. También está la opción que todos los discos en dvd y blue ray ofrecen de poner las películas o los cortos de animación en inglés, además de los contenidos audiovisuales infantiles que hay en internet o en dispositivos móviles con páginas y aplicaciones sobre esos dibujos y personajes del mundo animado. Y otra opción, la más reciente, es la SmartTV o televisión con internet, que ofrece contenidos para niños, muchas veces específicos en inglés.

Puede parecer chocante vincular el aprendizaje a la televisión, un elemento tan asociado al ocio pasivo y que los padres tratamos siempre de restringir para que los peques no estén todo el día delante del televisor. Sin embargo, puede ser una herramienta muy útil para el acercamiento al inglés, ya que sus programas y en concreto los dibujos animados pueden servir para que nuestros hijos mejoren la comprensión de este idioma, al acercarse al inglés de manera lúdica e intuitiva. Al escucharlo, los niños pueden apreciar cómo se habla el inglés, los distintos acentos y entonaciones, adquiriendo poco a poco su pronunciación a través de los diálogos o las canciones. Además, las imágenes les van a ayudar a comprender la historia que se narra, y al ir conociendo los personajes y los tipos de historia lograrán adquirir nuevos conceptos de expresión de forma natural.

Es importante saber elegir las películas, series o dibujos animados que resulten más interesantes para nuestros hijos. Nadie conoce mejor sus gustos que nosotros, y también somos los papás quienes comprendemos en qué fase de su desarrollo y aprendizaje se encuentran. Aunque ellos siempre van a tratar de imponer sus dibujos predilectos, y nos resulte difícil luchar contra las series de moda, también podemos poner nosotros algo de nuestra experiencia e intuición, y darles a conocer otras opciones.

Si tenemos hijos muy pequeños, de menos de dos o tres años, una serie perfecta es Pocoyó. Su versión inglesa cuenta la maravillosa voz del actor Stephen Fry, y además resulta muy didáctica, por su sencillez, y porque cada vez que se dice una palabra, la vemos representada o cuando dicen un verbo, los personajes realizan esa acción. Otra serie muy gráfica y visual, muy del gusto de los chiquitines, es Peppa pig, que podemos ver en inglés tanto en la tele como en internet. Las Tres Mellizas Bebés, El pequeño reino de Ben y Holly, Thomas and friends y Bob the builder son otras series animadas muy apropiadas para que los más pequeños las vean en inglés. Para niños más mayores, a partir ya de los cuatro años, hay muchísimas posibilidades, y con ellos además la opción de poner una película resultará más fácil, porque querrán ver el largometraje completo. Algunas series que pueden verse en inglés, ya sea en la tele o en internet, son Bob Esponja, Gerónimo Stilton, Hora de aventuras o El maravilloso mundo de Gumball, series que además nos resultarán entretenidas a los papás, ya que tienen una mayor complejidad argumental, además de otras lecturas que podemos sacar los adultos. En definitiva, se trata de aprender inglés de una forma atractiva y divertida, acostumbrando a nuestros hijos a escuchar y relacionarse con este segundo idioma que será tan importante para su futuro.

2 Comments

Post a Comment