Top

Un programa para jóvenes a partir de 15 años que ofrece la oportunidad de combinar la estancia en un campamento americano, donde se alternan espacios de actividades deportivas y lúdicas. Como monitor en prácticas se  podrá trabajar en todos los departamentos,  desde la parte más...

Cuando optamos a un empleo, lo primero que las empresas van a ver de nosotros es el currículum vitae, por eso es imprescindible que cause muy buena impresión, sea claro y breve, esté bien escrito y produzca un impacto inmediato. Actualmente existe una gran competencia laboral y el currículum es la manera de distinguirnos de los demás. Además, tener un currículum en inglés resulta indispensable para optar a ofertas de trabajo en empresas internacionales, sobre todo si el trabajo se desempeña en un país extranjero. Si queremos expandir nuestras opciones laborales, darle más profesionalismo a nuestro perfil u optar a ofertas de trabajo que nos exigen un currículum en inglés, deberemos tener en cuenta una serie de pautas importantes a la hora de elaborar nuestro currículum en inglés. A continuación os damos algunas sugerencias al respecto.

Muchos estudiantes entran a la Universidad sin tener clara su vocación real, cuando optar por un estudio universitario no sólo tiene que ver con elegir una carrera que nos dará un título de grado superior, sino que lo importante es el futuro proyecto de vida laboral que desea realizar el alumno en cuestión. Por eso, es importante tener en cuenta con qué materias se ha sentido más seguro y motivado un estudiante durante la Secundaria y el Bachillerato, porque eso le dará una pista de la inclinación profesional más conveniente. Si un alumno se siente motivado, sabe qué asignaturas son las que más le interesan y además tiene una buena base de inglés, una buena oportunidad para forjarse un futuro es realizar estudios universitarios en Estados Unidos.

Cada vez más estudiantes, con el objetivo de mejorar su formación y tener más posibilidades de empleo, completan o amplían sus estudios en el extranjero. El país preferido por los estudiantes españoles para estudiar ESO o Bachillerato es Estados Unidos. Como destino de estudios, este país ocupa un puesto líder. Según los datos del último informe Open Doors del Institute of International Education norteamericano, cerca de 5.000 españoles estudiaron en EEUU durante el curso 2011-2012, un 13,7 % más que el año anterior. El 36 % eran titulados superiores, y fueron más de 3.500 alumnos de secundaria los que pasaron un año académico fuera de España, siendo el destino preferido EEUU. El interés por cursar los equivalentes del Bachillerato y del segundo ciclo de ESO en países de habla inglesa es creciente, y estudiantes de todo el mundo continúan eligiendo Estados Unidos frente a otros países debido a la alta calidad de la educación, que hace hincapié en enfoques interdisciplinares, la participación estudiantil y el pensamiento crítico. El beneficio evidente de cursar un año escolar en el extranjero es adquirir el dominio de un segundo idioma gracias a la plena integración lingüística y cultural en el país elegido. Y Estados Unidos es uno de los destinos más populares, no sólo por el reclamo de estudiantes y familias, sino porque es una oportunidad única para estudiar en el extranjero para los estudiantes de entre 14 y 18 años, que tienen la motivación de estudiar allí la ESO o el Bachillerato y que ya tienen un nivel de inglés con el que manejarse.

Llega el verano, se acabaron las clases, la época perfecta para hacer las maletas y aprovechar los meses de vacaciones para viajar al extranjero. Porque si eres estudiante y viajas a un país extranjero será toda una experiencia, la manera de intercambiar ideas, valores, cultura, y por supuesto la mejor forma de aprender un idioma. Las posibilidades y opciones que vas a tener son muchas: inmersiones en una lengua concreta, estancias independientes, en campamentos de verano, con familias de acogida, en residencias, también está la posibilidad de trabajar durante tu estancia en el extranjero y así autofinanciarte o incluso si eres alumno de ESO, Bachillerato o universitario puedes realizar un curso completo fuera de España y después convalidar tus estudios.