Top

Y ahora, ¿Qué?

Con ésta cerramos la serie de cuatro publicaciones acerca de estudiar la carrera en USA. Para que podáis seguir el hilo os recordaremos los tres pasos anteriores a tener en cuenta si te estás planteando esta opción:

  1. COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZAR
  2. ELEGIR UNIVERSIDAD(ES)
  3. PROCESO DE SOLICITUD

Si ya has dado estos pasos… ¿Ahora qué?  (Vía Spaniards.es)

Pues ahora toca lo peor: sentarse a esperar. En general, las universidades tardan en torno a un mes en tomar la decisión sobre las admisiones, y conozco un caso que llegó a esperar cuatro meses para saber si estaba admitido o no. Al considerar las candidaturas, las universidades hacen básicamente tres listas: la de los admitidos, que entran sí o sí; la de los que no van a entrar bajo ningún concepto; y la infame «wait-list», en la que acaban los solicitantes lo suficientemente buenos como para poder ser admitidos pero para los que no hay plaza. Tanto a los admitidos como a los rechazados se les notifica lo antes posible, la «wait-list» se queda en el aire durante unos meses. Según los estudiantes admitidos decidan aceptar o rechazar su plaza, se irá admitiendo a los candidatos de la «wait-list». Así que si tardáis en recibir respuesta de la universidad, no os preocupéis: significa que aún tenéis una posibilidad de entrar.

Una vez admitido, todo lo que queda es coser y cantar. Sí, todavía tienes horas de papeleo por delante, pero las universidades suelen guiarte paso a paso por el proceso, así que todo lo que tienes que hacer es seguir sus indicaciones. Básicamente, lo que vas a tener que hacer es confirmar que aceptas tu plaza, y luego enviar los papeles que demuestren que tienes medios para pagar las tasas y tu estancia a la oficina internacional de la universidad (si te han dado beca, los papeles de la beca suelen ser suficientes). La oficina te enviará el documento I-20 a casa, y cuando lo recibas debes llamar a la embajada para concertar una cita.

Prepara todo lo que te pidan en la embajada y ve allí el día que te toque dispuesto a perder toda la mañana. Una vez en la embajada, te van a llamar tres veces: una para dar los papeles, otra para tomarte las huellas dactilares, y la última para la entrevista. En la entrevista te dirán si te conceden el visado o no. Si has llegado a este paso, tus papeles estarán en regla y tienes un 99,9% de posibilidades de que te den el visado, así que trata de evitar los nervios en la medida de lo posible.

(http://spanish.madrid.usembassy.gov/es/visas/no-inmigrante/tipos/estudia)

Y después… ¡voilá, visado al canto y felices estudios en EEUU!

No Comments

Post a Comment